viernes, 8 de abril de 2016

LUGARES PARA VISITAR EN CARAVACA DE LA CRUZ

LUGARES PARA VISITAR EN CARAVACA DE LA CRUZ
Estas son dos construcciones, que son muy representativos para la ciudad, debido a las historias y hechos que sucedieron aqui.  
Templete o Bañadero
Es una construccion de estilo barroco, de la cual surgen cuatro pilares, cuya forma es hexagonal.
Este tiene el nombre del bañadero, ya que cada 3 de Mayo, se baña la Santísima Cruz, para bendecir las aguas que regaran los huertos del pueblo.


Santuario Alcázar de la Vera Cruz
Este es de origen islámico y con el transcurso de muchos años, sufrió muchas transformaciones en épocas pasadas. En su interior guarda la Santísima Vera Cruz. Fue construida en un diseño barroco y con mármol. Se encuentra en el terreno amurallado del Gran Alcázar.

APARICIÓN DE LA SANTÍSIMA CRUZ DE CARAVACA

APARICIÓN DE LA SANTÍSIMA CRUZ DE CARAVACA
Otro de los grandes milagros que se dieron en Caravaca, fue la aparición de la Cruz de Caravaca, antiguamente conocida como la Vera Cruz de Caravaca, aunque este nombre aun perdura. Llamada así, ya que quiere decir la verdadera cruz, porque contiene un fragmento de la verdadera cruz en la que Jesucristo fue crucificado. 
Según su historia, la Vera Cruz apareció en el castillo Alcázar de Caravaca el 3 de Mayo de 1232, y desde el siglo XII que se lleva venerando hasta estos tiempos. 
Origen 
Esta historia data de las dominaciones musulmanas sobre el territorio de Caravaca. Cierto día se encontraban el rey almohade de Valencia y Murcia, Ceyt-Abu-Ceyt, estos estaban interrogando sobre cuales eran los oficios de los esclavos. Entre uno de ellos, salio Ginés Pérez Chirinos, quien dijo que era misionero y se dedicaba a hacer misas, lo cual fue de mucha duda para los musulmanes, ya que estos desconocían acerca de esto. Entonces estos pidieron a Ginés, que les demostrara y mando a ver todos los ornamentos necesarios para la misa que se llevaría acabo. Fue el día 3 de Mayo de 1232, cuando el sacerdote estaba por dar inicio a la misa, cuando este tubo que detenerla, ya que este no contaba con un elemento imprescindible en el altar, un crucifijo. Cuando el padre acabo de decir esto, se dice, que desde las ventanas, a lo alto de la estancia, bajaron dos ángeles, sujetando una cruz, y la depositaron en el altar. Esto hizo que se pudiera seguir con la misa. Al acabar, esto fue de mucha impresión para el rey musulmán, lo cual le hizo que se convirtiera al Cristianismo. 
http://arquehistoria.com/historiasla-historia-de-la-cruz-de-caravaca-378 

CABALLOS DEL VINO

CABALLOS DEL VINO
Adentrándonos mas a esta ciudad, una de las fiestas mas tradicionales de Caravaca, serian los Caballos del Vino, una tradición que se realiza el 1 y 2 de Mayo de cada año, y que esconde una gran historia tras su origen. 
Origen
Esta gran fiesta data del siglo XIX, ya que desde estas fechas se comienzan a documentar estas tradiciones.
La leyenda nos cuenta que hace muchos años atrás Caravaca se encontraba siendo atacada por los árabes del Reino de Granada, en la cual desde sus grandes murallas, los templarios se encargaban de proteger el pueblo. Debido a las malas condiciones en las que estos pasaban, se comenzaron a dar las enfermedades, como la peste, la cual afectaba mucho al pueblo. Esto hizo que los templarios del pueblo salieran de las murallas, en busca de una solución o medicinas, que ayudaran a retomar la salud del pueblo. 
Tras una intensa búsqueda, los templarios encontraron vino, entonces estos se vieron amenazados al regresar al castillo, debido a que los invasores, se encontraban alrededor de las murallas, entonces los templarios, armados de mucha valentía y valor, tomaron sus caballos, y estos corrieron los mas rápido que pudieron, para así poder llegar al castillo con vida. 
Este vino sirvió de gran ayuda para los enfermos, haciendo que todos estuvieran en perfecta salud, y es por eso que a esta fiesta se la conoce con el nombre de los Caballos del Vino.
Por esas epocas, se recordaba este hecho, con una procesión de caballos y con mucho vino.

Fiesta Actual
Actualmente esta fiesta a cambiado mucho. Esta inicia el 1 de Mayo, en la cual se hace una procesión de los caballos a pelo, de las 25 peñas que participaran al día siguiente en una carrera. 
El 2 de Mayo se lleva una carrera en la cuesta del castillo, la cual consiste en que cada peña, con cuatro corredores cogidos a las ases del caballo, deben subir la cuesta del castillo, haciendo el menor tiempo posible. En este día, el caballo es vestido con una hermosa montura bordada en oro, y dicha fiesta inicia alrededor de las 14h de la tarde. 


http://www.tradicionesyfiestas.com/fiesta/los-caballos-del-vino/

lunes, 4 de abril de 2016

HISTORIA

HISTORIA
Una ciudad llena de muchas leyendas y tradiciones, proveniente de muchos años atrás, alrededor de la Edad Media, surge este hermoso pueblo, con el nombre de Caravaca de la Cruz. Dicho pueblo, se inicio a poblar, encima de algunas antiguas ruinas romanas. Empezó con la construcción de su castillo, ya que seria de una crucial ayuda, para defenderse de los antiguos invasores musulmanes.
Debido a la ubicación de la ciudad, serviría de ruta de comercio entre el Reino de Granada y el Reino de Murcia. Por alrededor del siglo XIV, sufrió una enorme crisis fronteriza, y por si no fuera poco, también era atacado por una enfermedad que aterrorizaba esas épocas, la Peste, lo cual casi termina con la muerte de la mayoría de su población. 
Años mas tarde surgió una enorme crisis en el Reino de Granada, lo cual hizo que Caravaca creciera y prosperara, ubicandola como la tercera ciudad mas grande de Región de Murcia, durante esas épocas. 
De esta ciudad tambien surgen muchas leyendas e historias que hacen de esta ciudad un destino de muchos turistas, debido a las fiestas que esta celebra.
https://es.wikipedia.org/wiki/Caravaca_de_la_Cruz